¿Qué es la condromalacia rotuliana?
La condromalacia rotuliana, también llamada síndrome femoropatelar o rodilla del corredor, es una lesión común del cartílago que recubre la parte posterior de la rótula. Este cartílago actúa como una superficie deslizante entre la rótula y el fémur. Cuando se reblandece, degenera o inflama, aparece dolor, especialmente al realizar ciertas actividades que implican flexión repetida de la rodilla.
Afecta tanto a deportistas como a personas sedentarias, siendo especialmente frecuente en:
- Corredores/as
- Ciclistas
- Adolescentes (por cambios en la alineación durante el crecimiento)
- Personas con sobrepeso o que trabajan mucho tiempo sentadas o de cuclillas
¿Por qué aparece la condromalacia rotuliana?
Los factores que más influyen en su aparición son:
1. Desequilibrios musculares
- Debilidad del cuádriceps, especialmente del vasto medial
- Falta de control del glúteo medio y core, que afecta a la alineación de la pierna
2. Alineación incorrecta
- Genu valgo (rodillas en «X»)
- Pie plano o hiperpronador que altera la mecánica de la cadena cinética
3. Sobrecarga mecánica
- Repetición excesiva de movimientos de flexo-extensión sin descanso adecuado
- Uso de calzado inadecuado o superficies duras en entrenamientos
4. Alteraciones estructurales o traumáticas
- Displasia de rótula
- Lesiones anteriores de rodilla
- Cirugías previas o luxaciones
Principales síntomas
Los pacientes que sufren condromalacia rotuliana suelen referir:
- Dolor en la parte anterior de la rodilla, sobre todo al:
- Subir y bajar escaleras
- Arrodillarse
- Permanecer mucho tiempo sentados (signo del cine)
- Chasquidos o crujidos al mover la rodilla
- Sensación de bloqueo o inestabilidad
- En ocasiones, hinchazón o derrame articular leve
Diagnóstico fisioterapéutico
En nuestra clínica de fisioterapia en Majadahonda realizamos:
Valoración funcional
- Exploración de la rótula, alineación, tono y movilidad
- Tests específicos como Clarke, Zohlen, palpación de la faceta interna de la rótula
- Análisis de la marcha y de la mecánica de carrera (si aplica)
Estudio de fuerza y control motor
- Evaluación de glúteo medio, cuádriceps, isquiotibiales y core
- Pruebas de control postural y estabilidad en apoyo unipodal
Complemento diagnóstico (si es necesario)
- Resonancia magnética para valorar grado de afectación del cartílagoEcografía musculoesquelética
Tratamiento fisioterapéutico
En la fase inicial (control del dolor)
- Terapia manual para descompresión femoropatelar
- Electroterapia analgésica (TENS, US)
- Crioterapia
- Vendaje neuromuscular o funcional para descargar la rótula
- Educación sobre actividad: evitar escaleras, cuclillas, saltos
La fase intermedia (recuperación funcional)
- Ejercicios de fortalecimiento excéntrico del cuádriceps
- Trabajo progresivo de glúteo medio y core
- Estiramientos guiados de isquiotibiales, cuádriceps, fascia lata y sóleo
- Reentrenamiento de la biomecánica: subir/bajar escaleras, técnica de sentadilla
Por último, en la fase avanzada (retorno a la actividad)
- Ejercicios de impacto progresivo (salto, running)
- Reentrenamiento de la carrera, técnica de apoyo y cadencia
- Estabilización dinámica de rodilla en ejercicios funcionales
Técnicas complementarias
- Punción seca para puntos gatillo
- Readaptación personalizada en sala o domicilio
- Estudio de calzado o plantillas si es necesario
Educación y prevención
Uno de los pilares clave es educar al paciente, con pautas claras como:
- Evitar el reposo absoluto: mantenerse activo con ejercicios adaptados
- No entrenar con dolor o si hay signos inflamatorios
- Usar calzado con buena sujeción y amortiguación
- Realizar ejercicios de movilidad y fuerza de forma regular
- Incluir rutinas de estiramiento tras el deporte
¿Se puede prevenir?
Sí. Estas acciones reducen significativamente el riesgo:
- Fortalecer cuádriceps y glúteos al menos 2 veces por semana
- No incrementar el volumen de entrenamiento bruscamente
- Corregir desequilibrios posturales o gestos repetitivos
- Hacer pausas activas si trabajas muchas horas sentado
- Controlar el peso corporal para evitar sobrecarga articular
¿Cómo te ayudamos en nuestra clínica?
En Clínica de Fisioterapia Mariano Caldés (Majadahonda) tratamos a diario casos de condromalacia rotuliana con un enfoque personalizado, basado en evidencia científica y experiencia clínica.
Lo que ofrecemos:
- Valoración biomecánica completa
- Plan de ejercicios individualizado
- Tratamiento manual y tecnología avanzada
- Acompañamiento durante toda la recuperación
