El bruxismo, o rechinar de dientes, afecta a una gran parte de la población, especialmente en periodos de estrés. Aunque muchas personas lo relacionan solo con la boca, sus consecuencias van mucho más allá: dolor mandibular, cervicalgias, cefaleas tensionales, bloqueo de la articulación temporomandibular (ATM). La fisioterapia tiene un papel fundamental en su tratamiento, aliviando el dolor y mejorando la función.
Objetivos del tratamiento fisioterapéutico
- Disminuir el dolor mandibular, cervical y de cabeza.
- Mejorar la movilidad de la articulación temporomandibular (ATM).
- Reducir la tensión muscular en cuello, cara y hombros.
- Corregir compensaciones posturales derivadas del bruxismo.
- Reeducar patrones musculares y mejorar la conciencia corporal.
- Favorecer el descanso y disminuir los episodios de apretamiento involuntario.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es una parafunción mandibular que consiste en apretar o rechinar los dientes, de forma inconsciente, tanto de día como durante el sueño. Aunque puede ser ocasional, en muchos casos se vuelve crónico y genera consecuencias físicas importantes. Existen dos tipos principales:
- Bruxismo céntrico (apretar dientes sin movimiento).
- Bruxismo excéntrico (rechinar moviendo la mandíbula).
¿Cuáles son sus causas y síntomas?
Causas comunes:
- Estrés emocional o ansiedad.
- Alteraciones en la mordida (oclusión dental).
- Trastornos del sueño.
- Mala postura cervical.
- Problemas articulares (ATM).
Síntomas:
- Dolor o rigidez mandibular al despertar.
- Dolores de cabeza tipo tensión.
- Dolor cervical y sensación de fatiga en cuello o trapecios.
- Chasquidos o bloqueo mandibular al abrir o cerrar la boca.
- Desgaste dental o sensibilidad.
¿Qué puede hacer la fisioterapia para tratar el bruxismo?
Terapia manual especializada
- Técnicas de relajación y normalización de la musculatura masticatoria (masetero, temporal, pterigoideos…).
- Trabajo sobre la musculatura cervical, suboccipital y escapular.
- Técnicas articulares suaves para la ATM.
Ejercicios terapéuticos
- Ejercicios para relajar y elongar la musculatura de cara y cuello.
- Entrenamiento propioceptivo de la ATM.
- Ejercicios de movilidad y control motor cervical.
Reeducación postural y respiratoria
- Reentrenamiento de la postura global (especialmente cabeza-hombros).
- Ejercicios de respiración diafragmática para modular el sistema nervioso.
- Educación para el descanso y la gestión del estrés.
Consejos y pautas personalizadas
- Higiene del sueño.
- Rutinas de descarga mandibular (automasajes, calor local, ejercicios de estiramiento).
- Coordinación con el odontólogo en caso de necesidad de férula oclusal.
Beneficios de la fisioterapia en el bruxismo
- Mayor conciencia corporal y capacidad de autocontrol del hábito.
- Disminución del dolor y tensión mandibular.
- Reducción de la frecuencia de episodios de apretamiento.
- Mejora del sueño y la calidad de vida.
- Prevención del desgaste dental y complicaciones en la ATM.
¿Cuándo acudir al fisioterapeuta?
Si notas dolor o rigidez en la mandíbula al despertar, dolor de cabeza frecuente, tensión cervical o incluso chasquidos al abrir la boca, puede que estés sufriendo bruxismo. Cuanto antes se inicie el tratamiento, más eficaz será la recuperación y menor el riesgo de cronificación.
El bruxismo no solo es un problema dental, también es una alteración muscular y postural que requiere un enfoque global. En Fisioterapia Mariano Caldés trabajamos con técnicas específicas para relajar la mandíbula, reducir el dolor y reeducar tu postura. Si crees que puedes estar apretando o rechinando los dientes, no esperes más: te ayudamos a recuperar el equilibrio y el bienestar.
Pide tu cita hoy mismo y déjanos ayudarte a aliviar el dolor y mejorar tu descanso.
